Speaking Part 1

¡Hola!

Hoy os enseño unos materiales que he creado para practicar speaking en clase. Tengo como rutina empezar las clases hablando con mis alumnos/as y preguntándoles qué tal les ha ido el día, qué tal el finde, etc. Este tipo de preguntas me ayudan para que se vayan metiendo en el ambiente de clase y para que los que llegan un poco tarde se vayan incorporando.

Además, creo que es una actividad muy buena para conocer a los estudiantes y para que ellos mismos se conozcan entre sí. De esta forma se podrán sentir más integrados en el grupo de clase, lo cual, es algo muy importante para mí.

Como sabéis, la parte 1 del speaking, tanto en Language Cert como en Cambridge, es un poco para romper el hielo entre los estudiantes y el examinador y suele durar alrededor de dos minutos entre los dos examinados.

Para practicar esta parte en clase he creado dos tipos diferentes de plantillas, una con preguntas mixtas y otra con preguntas sobre un tema en concreto.

Preguntas mixtas.
Preguntas sobre un tema.

Las plantillas con preguntas mixtas están organizadas por niveles (A2, pre B1, B1 y B2) y las plantillas con preguntas sobre un tema en concreto sirven para además de practicar esta parte del speaking, repasar vocabulario y hablar sobre ese tema.

Aquí os dejo un ejemplo de algunas de ellas 🙂

Una cosa que me gustaría resaltar es que el hablar por hablar está bien, pero si realmente queremos que nuestros alumnos/as aprendan a construir frases con sentido, tenemos que darle unas pautas y unas estructuras a seguir.

Algunas de las cosas que utilizo para ello son estas CHECK LISTS. (Si hacéis clic en la foto, podréis descargar estas listas).

Ask for clarification.
Talk about habits and rutines.
Talk about the past.
Talk about future plans.

Estas Check Lists las utilizo en clase de speaking y creo que son un gran recurso porque ayudan al alumnado a tener una idea de como construir sus propias frases.

En primer lugar, y dependiendo de lo que estemos trabajando ese día, les presento estas listas al comienzo de la sesión. Con ellas, vamos a intentar marcarnos unos objetivos que tenemos que cumplir al finalizar la clase.

Cada vez que utilicemos algo de lo que aparece en nuestra lista, lo iremos tachando y al finalizar la sesión, comprobamos si hemos sido capaces de completar todas las casillas.

Además, cuando yo estudiaba inglés, no solo utilizaba estas check lists para la parte del speaking sino que también tenía una para los writings.

(Os hablaré sobre ello en otro post)


Si os han gustado los materiales y las ideas que he compartido con vosotros, dejadme un comentario más abajo y suscribiros a la newsletter para que podáis estar al día de todo lo que vaya subiendo en el blog.

Podréis encontrar estos materiales en mi gumroad.

Un saludo a todos/as,
María 🙂

CONDICIONES DE USO
Estos materiales son sólo para tu propio uso personal y/o escolar. Ninguna parte de estos documentos puede ser distribuida, publicada en Internet, vendida o editada sin el permiso de la autora.

Copyright © 2021 Teacher Mariheca. Todos los derechos reservados.

6 comentarios en “Speaking Part 1

Deja un comentario